Mitos y verdades sobre los seguros

Te contamos algunos de los mitos y verdades sobre los seguros para que puedas contratar una póliza con total tranquilidad.
Existen varios mitos sobre los seguros, sus alcances y su costo. Desconocer la verdad sobre estos temas puede desalentarnos a contratar coberturas útiles, y de hecho necesarias, dejándonos expuestos ante ciertos riesgos. En el caso de que algún imprevisto pueda afectarnos económicamente, contar con un seguro nos dará un respaldo fundamental para afrontar la situación. A continuación, te contamos algunos de los mitos y verdades sobre los seguros que tenés que conocer para que puedas contratar una póliza con total tranquilidad.
Un seguro es un gasto innecesario
Los seguros son una herramienta financiera de previsión. Por ejemplo, un seguro de vida es deducible del impuesto a las ganancias y nos brindará respaldo económico en momentos de necesidad cuidando nuestro patrimonio o bien ayudando a mantener la calidad de vida de nuestros seres queridos. Este concepto de previsión es aplicable a todo tipo de coberturas, incluso aquellas que se exigen por ley para el desarrollo de una determinada actividad. En este caso podremos contar con que la aseguradora indemnice a terceros por daños que se produzcan bajo nuestra responsabilidad. Con el asesoramiento correcto respecto a los riesgos y alcances de cada póliza podremos contratar todas las coberturas necesarias, a un costo accesible para que representen una inversión en nuestra economía y no un gasto extra.
A un inquilino no le sirve tener un Seguro para el Hogar
Una cobertura básica de Seguro para el Hogar repone la pérdidas en caso de un incendio, de un robo o de daños a bienes que se encuentran dentro de tu vivienda, y por ello es indistinto que seas propietario o inquilino al momento de contratarlo. El costo es muy accesible, por lo que no representa un gasto sino más bien una inversión. Si queremos ampliar aún más esta protección, podemos sumar adicionales como cristales, robo de objetos específicos, y seguro técnico, entre otros. Además cuenta con un servicio de emergencias 24h, para resolver inconvenientes de cerrajería, electricidad, plomería, cristalería, gas y destapaciones.
Un seguro personal solo cubre invalidez o fallecimiento
Los riesgos cubiertos varían según el tipo de seguro y es posible también sumar adicionales que incrementen el alcance de las coberturas. En el caso de una póliza de Accidentes Personales, además de la cobertura por fallecimiento, también se pueden incluir riesgos como invalidez total o parcial por accidente, renta por internación, sepelio o asistencia médica, farmacéutica y odontológica, entre los adicionales contratados.
Si elegimos un Seguro de Vida Individual, entre los riesgos incluidos en la póliza están la incapacidad total y absoluta por enfermedad o por accidente e incapacidad parcial por accidente (según condiciones de póliza). También enfermedades graves, sepelio y/o gastos de traslado y/o gastos de repatriación de restos.
Se agregan coberturas que no son necesarias
Para cada caso en particular se evalúan las necesidades y se proponen las coberturas con los montos adecuados. El contratante es quien decide cuales serán los riesgos adicionales que incluirá en su póliza.
Al momento de la contratación, el asesor explica las opciones que es posible sumar para ampliar la cobertura y, en caso de querer incorporarlas estarán están indicadas en la documentación para tener constancia de ellas.