Prevención Fraude

Tu participación es importante.
11 marzo, 2019
El fraude es un engaño intencionado que un individuo o una entidad hacen con el fin de obtener un beneficio no correspondido.
Por lo general este beneficio se traduce en dinero sobre el que el reclamante no tiene derecho.
Algunos ejemplos de fraude en seguros son:
- Reclamos sobre Siniestros Falsos
- Alterar la Fecha de un Siniestro
- Incendios Provocados
- Magnificar los daños
ANTE UN HECHO DE FRAUDE EL ASEGURADO PIERDE EL ACCESO A LA COBERTURA O SE DISMINUYEN LOS BENEFICIOS DE LA MISMA.
Para prevenirlo podemos tener en cuenta los siguientes consejos:
- Evitá firmar formularios sobre reclamos o denuncias de siniestros en blanco.
- No reconozcas hechos que no hayan sucedido realmente.
- No aceptes asistencia letrada de terceros desconocidos.
- Nunca suscribas documentos ni acuerdes apoderamientos cuyo alcance y efecto no comprendas.
- Verificá ante la Superintendencia de Seguros de la Nación que el agente de seguros y la aseguradora estén autorizados para operar en el mercado.
Recordá
Nunca cooperes en la realización de una maniobra de fraude y tené en mente que siempre existe el riesgo de ser involuntariamente implicado.