¿Puede el ejercicio ayudar a superar la depresión?

Depresión

Se ha demostrado que cuánto más ejercicio realice una persona, menos chances tendrá de padecer depresión, indicando 5 horas semanales como lo mínimo indispensable.

29 noviembre, 2017

La depresión es un estado mental que afecta a la persona imposibilitándole llevar una vida normal. Las tareas cotidianas se vuelven una carga muy difícil de superar y la persona deprimida sufre día a día por superar su problema. La depresión afecta a todo el entorno familiar, que muchas veces no ve respuesta en sus esfuerzos por brindar ayuda; lo que genera un ánimo general de frustración.

Existen dos vías de tratamiento clásicas. Las charlas con el terapeuta que brinda el tratamiento psicológico, pudiendo ser terapias congnitivo-conductuales o psicoterapia. Y los fármacos antidepresivos, que hacen uso de inhibidores de la recaptación de serotonina y otros neurotransmisores y antidepresivos tricíclicos.

En los últimos tiempos, numerosos estudios científicos han demostrado una tercera vía de aproximación, proponiendo la actividad física como parte esencial del tratamiento.

Se ha demostrado que cuánto más ejercicio realice una persona, menos chances tendrá de padecer depresión, indicando 5 horas semanales como lo mínimo indispensable.

Dentro de los distintos tipos de actividad física, son los ejercicios aeróbicos los que más ayudan (correr, nadar, andar en bicicleta, etc.)

La activación muscular que se produce durante el ejercicio físico, envía señales al cerebro que contrarrestan las alteraciones neuronales que decantan en estados depresivos.

Los fármacos antidepresivos incrementan los niveles cerebrales de los llamados factores neurotróficos, sustancias químicas que afectan nuestras neuronas para que éstas puedan repararse, proliferar, mejorar su funcionalidad e incrementar sus conexiones (neuroplasticidad).

El ejercicio físico regular ha demostrado producir éste mismo efecto sobre el cerebro de manera natural.

Las personas físicamente activas cuentan con un mejor riego cerebral que les ayuda a oxigenar sus neuronas y eliminar los deshechos que éstas producen.

Fuente: http://www.journalofpsychiatricresearch.com/article/S0022-3956(16)30038-3/abstract

Contactanos

Por favor, deje sus datos aquí y en breve un agente comercial se pondrá en contacto con usted.

    Probá nuestro cotizador y tasá tu seguro a tu medida.
    ¡Es fácil y rápido!

    ¡cotizá ahora!
    Volver